101tv Sevilla

Servicios mínimos en los paros convocados del personal de emergencias de 112

Servicios mínimos 112

En una resolución publicada en el BOJA, se concreta que el 80% del personal de la sala de operaciones regionales en cada turno deberá prestar el servicio sobre lo dimensionado previamente; que el 50% del personal de la sala de operaciones provinciales lo deberá hacer sobre lo dimensionado previamente. Servicios mínimos 112

Servicios mínimos en los paros convocados del personal de emergencias de 112

La Dirección General de Trabajo, Seguridad y Salud Laboral de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo ha establecido servicios mínimos de hasta el 80% de cara a las paros parciales convocados por CGT y CCOO para el personal de emergencias 112 Andalucía, cuyo objeto consiste en reclamar la mejora de la situación laboral de esta plantilla y el fin de la privatización del servicio, actualmente adjudicado a la empresa Ilunion Emergencias. Los paros parciales están previstos para un total de 22 días desde el pasado jueves, 5 de diciembre, hasta el próximo 6 de enero de 2025.

En una resolución publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), se concreta que, de cara a estas jornadas, el 80% del personal de la sala de operaciones regionales (Gestores, Coordinadores y Enlace) en cada turno deberá prestar el servicio sobre lo dimensionado previamente; que el 50% del personal de la sala de operaciones provinciales (Gestores y Coordinadores) lo deberá hacer sobre lo dimensionado previamente. La prestación mínima del servicio para el personal técnico está cifrada en cada turno del 50% dimensionado previamente.

A ello, la Consejería liderada por Rocío Blanco señala que «corresponde a la empresa, con la participación del comité de huelga, la facultad de designar a las personas trabajadoras que deban efectuar los servicios mínimos, velar por el cumplimiento de los mismos y la organización del trabajo correspondiente a cada una de ellas».

Asimismo, se incide en que «el derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses está reconocido por el artículo 28.2 de la Constitución, precepto que prevé que la ley que regule su ejercicio establecerá las garantías precisas para asegurar el mantenimiento de los servicios esenciales para la comunidad, siendo tal ley actualmente el Real Decreto-ley 17/1977, de 4 de marzo, sobre relaciones de trabajo, en cuyo artículo 10, párrafo 2.º, se establece que cuando la huelga se declare en empresas encargadas de la prestación de cualquier género de servicios públicos o de reconocida e inaplazable necesidad y concurran circunstancias de especial gravedad, la Autoridad Gubernativa podrá acordar las medidas necesarias para asegurar el funcionamiento de los servicios».

CONCENTRACIÓN EN SEVILLA

Por otra parte, Comisiones Obreras ha convocado, según ha trasladado en un comunicado, una concentración de las plantillas de los servicios de Emergencias 112 Andalucía y Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA) para este jueves, a las 11,30 horas, a las puertas del Parlamento andaluz, «aprovechando la convocatoria de celebración del Pleno del Parlamento, con la intención de que las reivindicaciones para la integración de ambos servicios en la nueva Agencia de Gestión de las Emergencia en Andalucía (Asema) sean escuchadas por el resto de los grupos parlamentarios».

El sindicato afirma que «llevamos 20 años reivindicando la internalización de estos dos servicios esenciales, pero el Gobierno andaluz sigue desoyendo y haciendo caso omiso incluso a su propio órgano consultivo, el Consejo Económico y Social de Andalucía, que recientemente recomendó en un dictamen la necesidad de la integración de ambos servicios en la recién creada Agencia de Emergencias de Andalucía.

«Una recomendación que el Ejecutivo andaluz ha preferido ignorar, manteniendo estos dos servicios esenciales en unas condiciones de subcontratación y precarizando a sus plantillas», ha lamentado CCOO. «Debido a la falta de respuesta del Gobierno andaluz, CCOO convocó unas jornadas de paros parciales en el servicio del 112 Andalucía que se están realizando desde el pasado día 6 de diciembre, con el inicio del puente, y que se mantendrán durante todos los fines de semana de diciembre, además de los días 24, 25 y 31, junto con los días 1, 3, 4, 5 y 6 de enero de 2025, si no se obtiene ninguna respuesta por parte del Gobierno Andaluz a esta reclamación histórica», ha concluido este sindicato.

101tvsevilla.es

Otras noticias de interés

Aprobadas en pleno la declaración del día de San Fernando y la Inmaculada como Fiestas Mayores y la separación del Consorcio Provincial de Aguas

María Mena

La investigación para identificar a los menores autores de una agresión homófoba en San Luis, «en buen curso»

María Mena

Continúa abierta la investigación de la Policía Nacional sobre la muerte de Mamour Bakhoum

María Mena